Descubre los secretos que esconde la Torre de Londres, un símbolo de los años oscuros de la historia inglesa que hoy es una de las atracciones más visitadas.
La Torre de Londres es uno de los monumentos más cargados de historia de Londres. Se encuentra en la ribera norte del río Támesis, en el distrito Tower Hamlets, un emplazamiento estratégico para la defensa de la ciudad. En la torre se atesoran con gran protección las Joyas de la Corona.
La construcción de esta fortaleza se remonta al año 1070, cuando el Rey Guillermo el Conquistador, ordena su edificación tras la conquista de Inglaterra en el año 1066 para defender la ciudad de posibles enemigos y conseguir el respeto de la población.
La primera fase de la torre se trataba de un edificio de madera temporal, que en 1097 sería sustituido por la Torre Blanca que actualmente podemos ver en el centro del complejo amurallado.
En los siglos XII y XIII se amplió la fortaleza considerablemente durante los reinados de Ricardo Corazón de León, Enrique III y
La función principal de la Torre de Londres fue la de proteger la ciudad de posibles ataques anglosajones, aunque años más tarde se le adjudicaron nuevos usos como cárcel reservada para personalidades de alto rango. Reyes, aristócratas y clérigos acusados de traición fueron apresados, torturados y algunos ejecutados aquí.
Entre las personalidades que fueron ejecutadas dentro de la torre por alta traición, destaca la mujer de Enrique VIII, Ana Bolena y el abogado, escritor y político Tomás Moro, entre otros personajes de la realeza, como la reina Jane Greay y varios condes y condesas. Aparte de cumplir la función de fortaleza, prisión y Palacio Real, también ha servido como almacén de armas y tesoros, casa de la moneda y refugio.
En la actualidad es una atracción turística bastante visitada. Los turistas se ven atraídos por los misterios de la Torre y las Joyas de la Corona que se custodian aquí, rodeadas de un amplio sistema de seguridad y que se pueden observar con admiración a través de cristales blindados.
Recomendamos que las personas que visiten este recinto vayan a primera hora de la mañana para evitar las interminables colas y comprar la entrada en la estación de metro más cercana (por ejemplo en las estaciones de Tower Hill o London Bridge) para así no guardar cola también en la taquilla de la torre,.
Página web: http://www.hrp.org.uk/TowerOfLondon/